Preguntas frecuentes
En esta página
- Estado de los canales
- Android
- iOS
- Otras plataformas
- Reproducción
- ¿Porqué hay varios enlaces para una misma cadena?
- Geolocalización: ¿Qué diferencia hay entre una emisión geolocalizada (GEO) y una no geolocalizada?
- Rebobinado: ¿Puedo rebobinar en algún canal?
- Idioma de audio: ¿Cómo puedo cambiar el idioma de reproducción?
- Subtítulos: ¿Cómo puedo activar los subtítulos?
- Calidades: ¿Cómo puedo seleccionar la calidad de emisión?
Estado de los canales
¿No encuentras algún canal? ¿Algún canal te está fallando y quieres ver más información?
Puedes consultar el estado de los canales aquí.
Android
Instalación
¿Cómo instalar la aplicación en Android?
Tienes toda la información disponible aquí: Android - Instalación.
No encuentro las listas JSON
No te preocupes, están en Televisión y en Radio, tendrás que introducir en la aplicación las que acaban en .json
.
Atajos
- Al visualizar una emisión, si deseas ir hacia atrás, basta con hacer una pulsación corta (alrededor de 0.5 - 1 segundos) a la flecha hacia atrás. Y, si deseas ir hacia el menú principal, mantén apretada la flecha de hacia atrás.
- Mantener pulsado el canal en la pantalla inicial para abrir directamente la ‘Emisión 1’ de dicho canal.
iOS
Instalación
¿Cómo instalar la aplicación en iOS?
Tienes toda la información disponible aquí: iOS - Instalación.
Otras plataformas
¿Quieres reproducir en un sistema que no está en este listado? Echa un vistazo aquí.
Reproducción
¿Porqué hay varios enlaces para una misma cadena?
Pueden ser diferentes motivos: Emisiones eventuales; emisión para España o Europa; o simplemente alternativas oficiales que da el propio emisor para algunos eventos.
Geolocalización: ¿Qué diferencia hay entre una emisión geolocalizada (GEO) y una no geolocalizada?
Un enlace está geolocalizado para ser reproducido en un cierto territorio, y otro no, siendo así una emisión global. Algunos canales sólo pueden visualizarse cuando se visitan desde España, debido a que emiten contenido geolocalizado. Esto puede ocurrir de forma permanente o temporal. Esto depende de cada emisor, ya que son ellos los que realizan la emisión bajo sus condiciones.
Nuestra recomendación es que utilices un canal GEO siempre que estés seguro que estás en ese lugar. Por ejemplo, si el canal GEO es La 1 y estás en España, no deberías tener ningún problema. Otro ejemplo puede ser TV3 que tiene tres emisiones: GEO a nivel Catalunya, GEO a España y luego el Global, en este caso si estás en Catalunya, lo recomendado sería usar la primera opción, mientras que si estás fuera de Catalunya pero dentro de España, la segunda.
Rebobinado: ¿Puedo rebobinar en algún canal?
Si, siempre que el emisor lo permita podrás disfrutar de la opción DVR (Digital Video Recorder). No has de configurar nada, el reproductor ya detecta si hay esta posibilidad y en la barra de reproducción te indica si puedes retroceder o no.
Idioma de audio: ¿Cómo puedo cambiar el idioma de reproducción?
Esta característica depende principalmente del emisor, si ellos han activado canales alternativos de audio, entonces podrás cambiarlos. El método depende del programa de reproducción utilizado. Por ejemplo, en TDTChannels Player para Android, por defecto se selecciona el idioma del dispositivo móvil.
Subtítulos: ¿Cómo puedo activar los subtítulos?
Siempre que el emisor lo permita, puedes activar los subtítulos que ellos envíen junto a la señal de vídeo.
Calidades: ¿Cómo puedo seleccionar la calidad de emisión?
El proyecto utiliza enlaces adaptativos, siempre que sea posible. En un mismo enlace hay varios streamings a diferentes resoluciones y bitrates (o cantidad de información transmitida por segundo). Así el reproductor que uses se puede adaptar a la mejor calidad de vídeo según vaya la conexión a Internet. En algunos reproductores puedes elegir el bitrate a mano (como en TDTChannels Player para Android).